França: Mobilització dels agricultors

La FNSEA pisó el freno antes de empezar.

Per Gérard Florenson

laFédération nationale des sindicats d’exploitants agricoles (FNSEA por sus siglas en francés) parece haber tenido éxito en su operación de desminado: tres días y pico de manifestaciones con algunos bloqueos menores que sirvieron para dar salida a la cólera de la gran masa de campesinos, y luego una vuelta a la calma con muy pocos estallidos. No obstant això, no consiguió controlar completamente la situación en todos los departamentos porque algunos de los agricultores movilizados no estaban satisfechos con esta acción limitada. per això, para no dejarse desbordar, la FNSEA pide que vuelvan a salir los tractores, haciendo un poco más de hincapié en las rentas agrícolas, pero sin dejar de implorar al gobierno que negocie.

La cólera de los agricultores se basa, al igual que durante las manifestaciones de enero, en la dificultad de obtener unos ingresos suficientes de su actividad a pesar de las largas jornadas de trabajo, dificultad agravada por una carga de la deuda que les estrangula y pone a muchos de ellos al borde de la quiebra. Hay que decir que, a pesar de las promesas, la situación sigue siendo la misma y que las explotaciones siguen siendo exprimidas tanto aguas arriba como aguas abajo. Aguas arriba, por los proveedores de semillas, alimentos para el ganado y equipos agrícolas, y por supuesto por los bancos, que no conceden préstamos gratuitamente; aguas abajo, por quienes fijan los precios y siempre los hacen bajar, la industria agroalimentaria, los supermercados y los exportadores. Hay que señalar que muchos de estos explotadores son las llamadas cooperativas, que en realidad son grandes grupos que funcionan como empresas capitalistas, y en cuyo seno los dirigentes de la FNSEA ocupan a menudo puestos ejecutivos bien remunerados.

El rechazo a los acuerdos de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur está siendo subrayado, incluso por la Confédération Paysanne, cuya principal preocupación, a juzgar por su página web, parece ser ésta. Los sindicatos agrícolas quieren presionar a Macron para que los bloquee. Algunos agricultores, en particular los ganaderos, están legítimamente preocupados por el acuerdo que se está debatiendo, y esto debe tenerse en cuenta en lugar de limitarse a una doble denuncia abstracta del liberalismo y el proteccionismo.

Las maniobras de la FNSEA

La FNSEA limitó deliberadamente la amplitud de la movilización para parecer hacerse eco del enfado de los agricultores que también afectaba a sus miembros, quienes, como el resto de la profesión, estaban cansados de las promesas incumplidas que habían justificado el fin de las movilizaciones en enero. Se anticipó a la situación por miedo a verse desbordada por un movimiento espontáneo difícil de controlar y que podría servir de trampolín para la competencia. La FNSEA necesitaba hacer olvidar el deslucido papel desempeñado por sus dirigentes en un final ordenado del conflicto cuando no se había conseguido nada tangible y, per tant, enseñar un poco los dientes, sólo un poco, y entrar en el juego sindical. Este resurgimiento muy moderado de la combatividad era esencial porque en enero se celebran las elecciones a las cámaras agrarias y la Coordination Rurale, un sindicato rival de tendencia derechista que pretende estar más cerca de la base agraria, corre el riesgo de hacerse con el control de algunas de las cámaras actualmente gestionadas por la FNSEA. No obstant això, la gestión de las cámaras no es sólo una cuestión de prestigio: hay fondos que gestionar y, per tant, que dirigir, recursos financieros y humanos de los que puede servirse el sindicato, y el sistema electoral da una presentación segura a la lista que quede en cabeza, reduciendo a las demás a la mínima expresión.

Lo que quedó claro es que la FNSEA había establecido su funcionamiento en estrecha colaboración con el gobierno. No demasiados daños, nada que pudiera afectar seriamente a las actividades económicas, una movilización limitada en el tiempo, en definitiva, un sindicalismo responsable que simplemente deseaba señalar las dificultades del mundo agrícola. El mensaje ha sido escuchado por el gobierno, que hará lo que pueda respondiendo a las «limitaciones» y a la «burocracia», pero no, per descomptat, sobre las rentas agrícolas, porque ahí poco puede hacer, ya que no puede desafiar los intereses de los capitalistas; y la FNSEA sólo lo plantea de forma anecdótica, sin hacer la menor reivindicación concreta.

El gobierno necesita a la FNSEA tanto como la FNSEA necesita al gobierno. En las últimas elecciones, una gran parte del mundo rural votó a la Rassemblement National, rompiendo con el voto tradicional de centro-derecha, y un movimiento de la Coordination Rurale podría ir en el mismo sentido, teniendo en cuenta que los sindicatos progresistas, Confédération Paysanne y MODEF, probablemente no desempeñarán un papel central en estas elecciones. Per tant, tiene que ayudar a la FNSEA a resistir, a restaurar un poco su imagen y a poder afirmar que sigue siendo escuchada por los gobernantes. Esto puede implicar algunas concesiones que no afecten al funcionamiento del sistema.

Un «sindicato» polifacético

Quien conoce algo de la historia de la FNSEA, piensa inmediatamente en la palabra «co-gestión», la co-gestión de la política agrícola entre el principal sindicato y los sucesivos gobiernos. Esta colaboración, que va mucho más allá del clásico sindicalismo moderado y respetuoso, quedó firmemente establecida en 1960 cuando los nuevos y jóvenes dirigentes de la FNSEA se reunieron con los tecnócratas gaullistas para negociar el «pacto modernista» propuesto por el ministro Pisani: una agricultura de alto rendimiento, orientada al mercado, que ya no fuera prácticamente autosuficiente, que siguiera siendo familiar pero con menos agricultores y que permitiera a los jóvenes independizarse. Esto coincidía perfectamente con los objetivos declarados del mercado agrícola común, en el que Francia tendría un lugar importante por su potencial.

Esta colaboración sirvió a los gaullistas, que querían ganarse a un electorado rural mayoritariamente democristiano, con la excepción de algunas zonas «rojas», y algunos sindicalistas ocupaban buenos puestos en sus listas. F. Guillaume, Secretario General de la FNSEA, fue nombrado Ministro de Agricultura en 1986…

Desde el punto de vista de la FNSEA, aparte de algunos políticos elegidos, la co-gestión permitía negociar ventajas para sus miembros a todos los niveles y desarrollar un sindicalismo de servicio: era mejor formar parte de él para obtener una subvención o una autorización. Este método persiste, facilitado por la posición de la FNSEA en numerosos organismos, desde las SAFER hasta el Crédit Agricole y sobre todo, per descomptat, las cámaras de agricultura. Sin este componente, que le sigue valiendo un cierto reconocimiento por los servicios prestados, la FNSEA de hoy ya no podría pretender ser un sindicato.

de fet, es un actor clave del sistema que está estrangulando a los agricultores, algunos de los cuales son sus miembros: a través de las llamadas cooperativas que han crecido hasta alcanzar proporciones gigantescas, con redes de filiales privadas y métodos de gestión capitalistas, está presente con las empresas de semillas, los fabricantes de alimentos, las industrias agroalimentarias y los exportadores.

Así pues, cuando la renta está en el centro de las reivindicaciones de los agricultores hartos de trabajar a duras penas para sobrevivir, los dirigentes de la FNSEA están obligados a hacer suya esta demanda, pero sin insistir demasiado en lo que podría poner en tela de juicio a los responsables de esta situación.

Y para ello, tienen que encontrar chivos expiatorios y desviar la ira.

La batalla contra la burocracia

Uno de los temas principales de las protestas es el rechazo a la «burocracia», los complejos expedientes que hay que elaborar para recibir las ayudas y subvenciones vitales para la supervivencia de la mayoría de las explotaciones, y el miedo a cometer errores que puedan acarrear fuertes sanciones en caso de inspección. Las dificultades son reales para muchos pequeños y medianos agricultores que, a diferencia de los grandes, no pueden permitirse los servicios de centros de gestión que hagan el trabajo administrativo por ellos. Por cierto, estos centros, que prestan una asistencia eficaz a cambio de una remuneración, son a menudo «asociaciones» que permiten a los administradores de la FNSEA percibir subsidios…

Este apoyo a los agricultores, muchos de los cuales son de edad avanzada y dominan poco o nada las herramientas informáticas que deben utilizar, debería ser proporcionado gratuitamente por el servicio público, en particular por las Direcciones Departamentales de Agricultura… si dispusieran de los medios humanos y materiales para ello. Y aquí podemos ver claramente cómo el repliegue del servicio público allana el camino a las actividades lucrativas del sector privado, al tiempo que reduce a los funcionarios al papel de policías, acusados de querer ganar dinero mediante una interpretación quisquillosa de reglamentos que son en sí mismos excesivos. Martillear este mensaje tiene consecuencias. Provoca incidentes, violencia verbal y a veces violencia física que pueden acabar en tragedia.

Las «limitaciones» y la «competencia desleal»

Este es un tema frecuente en el mundo agrícola. Nuestra agricultura se ve penalizada frente a la competencia de países que hacen un uso extensivo de productos fitosanitarios prohibidos en Francia y que, en conseqüència, tienen cosechas más abundantes, lo que les facilita exportar a precios con los que no podemos competir. Como estamos en una economía abierta, no es posible erigir barreras aduaneras, por lo que la solución reside en la desreglamentación, que permite la contaminación sin trabas y el bombeo ilimitado en las napas de agua. Se trata de un enfoque totalmente reaccionario, a menudo acompañado de la negación del clima y de la salud. Viene acompañado de la estigmatización de los «ecologistas de ciudad», esos ideólogos que no comprenden nada de la vida rural: encontramos bajo esta forma la denuncia de las élites tan apreciadas por la extrema derecha, las élites bajo acusación no siendo, per descomptat, los propietarios.

El segundo aspecto de la competencia desleal es que los países que nos inundan con sus productos y acaparan nuestra cuota de mercado de exportación explotan sin pudor a una mano de obra mal pagada y privada de derechos sociales. Como es difícil aceptar que se permita a los empresarios esclavizar a sus empleados (al menos oficialmente, ya que hay muchos casos de sobreexplotación, sobre todo de temporeros extranjeros, con o sin papeles), la reivindicación se refiere a las «cargas» que pesan sobre la competitividad, y a que estas cargas, en realidad cotizaciones a la seguridad social, se reduzcan o incluso se supriman.

Una reducción de las normas medioambientales, exenciones de las cotizaciones a la seguridad social, son reivindicaciones patronales que van más allá del sector agrícola y ante las que el gobierno se muestra más inclinado a ceder: sus beneficios antes que nuestras vidas…

Como ya se ha indicado, se trata de reivindicaciones reaccionarias que hay que combatir sin complacencia, lo que no significa estigmatizar a los asediados agricultores que las plantean porque no ven solución a su angustia, no queriendo ver que las enfermedades profesionales y, més en general, la contaminación provocada por los pesticidas se cobran víctimas entre ellos y sus familias.

Tenemos que explicarles y demostrarles que el productivismo que se les impone es un callejón sin salida, con el corolario de un endeudamiento insoportable y unos excedentes que están contribuyendo a que siga bajando el precio de sus productos. También tenemos que demostrar que los trabajadores urbanos y rurales tienen intereses comunes y que el sistema capitalista que los explota llena los bolsillos de unos pocos ricos, incluidos los grandes agricultores.

Una cuestión importante: ¿hacia qué lado puede oscilar el campesinado?

Aparte de una pequeña minoría, los campesinos no son burgueses. Tienen que trabajar, y trabajar duro para vivir. Tampoco son proletarios, obligados a vender su fuerza de trabajo porque los medios de producción les pertenecen, al menos en teoría, porque esta propiedad es ficticia, basada en un fuerte endeudamiento, y puede ser confiscada y liquidada por los banqueros. Y aunque no son proletarios, cada vez controlan menos su trabajo, siendo la situación extrema la de la ganadería integrada, en la que los industriales suministran los animales y los alimentos para el ganado e imponen sus precios a los agricultores, que pueden ganar menos que los trabajadores.

Los agricultores trabajan por cuenta propia como los artesanos y, aunque esta independencia es cada vez más ilusoria, se aferran a ella. Su visión es la de la pequeña burguesía tradicional, rápida en dirigir su ira contra lo que considera erróneamente las causas de sus dificultades y de su posible degradación. Sus expresiones de rabia pueden llevarles a agruparse tras la bandera del fascismo si la izquierda revolucionaria es incapaz de mostrar otro camino, de proponer soluciones inmediatas.

Y aquí hay que distinguir entre la propaganda de nuestras ideas para otra sociedad en la que se abolirá la propiedad privada de los medios de producción, incluida la tierra (una explicación necesaria, pero accesible sólo a un pequeño número, dado que la defensa de la propiedad está tan profundamente arraigada en la mentalidad del campesinado) y la agitación por reivindicaciones que, aunque inmediatas, ponen sin embargo en cuestión el sistema, como por ejemplo: moratoria y supresión de las deudas, precio mínimo garantizado para toda la producción, limitación de las ayudas y subvenciones con redistribución en las primeras hectáreas, primeras toneladas o cabezas de ganado, gestión colectiva y democrática de los recursos hídricos.