La Barcelonetako kaleratzeari uko egitea

Por distintas vías se expulsa a los vecinos para favorecer las ganancias empresariales. La vivienda para todos es un derecho elemental que el capitalismo desconoce. La solidaridad movilizada marca el camino.

El desahucio es antihumano

Según cifras de 2023, en Barcelona se producen una media de 3,5 desahucios diarios. No son sólo frías estadísticas, es inconcebible que cotidianamente se dejen familias en la calle por falta de políticas públicas para la vivienda. En la Ciudad Buitre, donde el precio del alquiler ha subido más del 13% de un año al otro y es dominante la especulación inmobiliaria, los sucesivos gobiernos han transformado la triste imagen de las familias desalojadas por la fuerza en una postal turística.

Turismo masificado y ganancias empresariales

Y quizá te preguntes ¿qué tiene que ver el turismo con los desahucios? Mucho. Los bloques de viviendas son comprados por fondos de inversión, que “invitan” a los vecinos a irse para reformar las viviendas y alquilarlas al turismo, con doble precio y ganancia. Y al vecino que se niega a dejar su casa y el barrio de toda la vida, pues lo echan por la fuerza, con las fuerzas especiales. Noski, el problema central no son los turistas de paseo, sino los gobiernos que, para favorecer las ganancias empresariales, fomentan el turismo masivo y adaptan la ciudad a sus intereses. Y no está de mas recordar que esta problemática afecta a toda España. Sin ir mas lejos el pasado 20 de abril más de 100 mil personas se movilizaron en las capitales de las siete Islas Canarias para denunciar el agotamiento del modelo del motor económico de las islas, la reclamación de una moratoria, una ecotasa y la regulación de la compra de vivienda por parte de extranjeros.

Pipote y Conchi expulsados de La Barceloneta

Eso es lo que pasó este viernes 17 de mayo en La Barceloneta, el barrio marinero por tradición, donde desde hace años vienen expulsando a los vecinos de toda la vida. En esta oportunidad han desahuciado a Pipote y Conchi, una pareja de vecinos de más 70 urteak, que llevan más de 40 viviendo en el mismo piso. Lo hicieron incluso habiendo pagado el alquiler completo del mes de mayo.

Mega operativo policial

Con un despliegue policial desproporcionado comandado por la BRIMO, seis furgones de la policía llegaron Joan de Borbó 15 dispuestos a proceder expulsando a Pipote, Conchi en silla de ruedas, a los familiares, vecinos y jóvenes solidarios que los acompañábamos concentrados en la puerta de la finca. Parece que a los “socialistas” del Alcalde Jaume Collboni (PSC) los derechos humanos y a tener un techo no les importan.

Porras para unos, privilegios para otros

Para los vecinos policías, porras y calle. Para los especuladores y los grandes inversores de la Copa América, alfombra roja, infraestructura y privilegios para que ondeen sus banderas imperialistas. Una ciudad son sus vecinos y vecinas, no los negocios de souvenirs y los eventos deportivos internacionales para los cuales “limpian la ciudad” bajo el título de Pla Endreça. Cerrar el acceso a las calles, a las playas, otorgar espacios públicos para que empresas privadas lucren, todo ello a costa de la vida de quienes habitamos Barcelona.

No a la Copa América

La Copa América, el tercer evento deportivo más grande del mundo en términos de asistencia, se realizará en Barcelona del 22 de agosto al 27 de octubre de 2024 y aunque lo quieran vender como un mega evento que traerá dinero y prosperidad para la ciudad, las vecinas sabemos que solo trae consigo negocios millonarios para los de siempre, unos pocos, y precariedad para la gran mayoría. El aumento desmedido de los precios de los alquileres, el crecimiento de viviendas destinadas a alquileres temporales, junto con la suba de precios de la compra del supermercado, son solo algunas de las consecuencias que ya hace meses sufrimos los que vivimos en Ciutat Vella. hemendik aurrera, la sequía que azota a Catalunya, parece no existir para los que sean huéspedes de la gesta de yates de los millonarios.

Solidaridad, movilización y organización

Lo que necesitamos no son grandes proyectos urbanísticos que solo fomentan el turismo y expulsan a los vecinos, lo que necesitamos son políticas públicas en materia de vivienda. Para que dejen de echarnos de nuestros barrios, para que lo que se vivió esta mañana en La Barceloneta no sea una postal más del turismo en Barcelona. Los vecinos siguen dando muestras de solidaridad que es necesario replicar, extender y fortalecer. En el capitalismo tener una vivienda digna siempre será un derecho a conquistar, por eso es necesario luchar en la perspectiva de una salida socialista.