Frantzia: III Encuentro de fuerzas internacionalistas

El Encuentro, que reunió a una treintena de organizaciones de distintos países, se realizó en París del 16 al 18 maiatzeko. La Liga Internacional Socialista (LIS) y el espacio afín al reagrupamiento internacional de los revolucionarios que impulsamos participó activamente, aportando sus opiniones y propuestas.

Por Corrresponsal

De Milán a París

La convocatoria al Encuentro de París estaba orientada a“… profundizar el debate sin ocultar desacuerdos o distintas valoraciones de la realidad, y poniendo a disposición de todos los compañeros una amplia gama de posiciones». Zentzu horretan, el Comité Promotor publicó, como viene haciendo ante cada encuentro, duInternationalist Correspondence Bulletin con todas las contribuciones escritas que fueron enviadas.

Posteriormente, en la sede parisina del NPA-R, se desarrolló el intercambio oral de opiniones, cuyo temario se concentró en la situación internacional -primer y segundo día-, y las experiencias militantes en la clase trabajadora -tercer día-. Las intervenciones y las réplicas pusieron de manifiesto los acuerdos y diferencias políticas en los temas centrales que se mencionan a continuación.

El debate permitió constatar la existencia de 3 bloques de opiniones más o menos coincidentes. a) El más homogéneo fue el que conformamos los integrantes de la LIS junto a los compañeros de la OTI, la L5I, el MAS de Portugal y Alternativa Socialista de Australia. b) el que defendieron posiciones similares a Lutta Comunista de Italia y c) otro más heterogéneo con el NPA (R) como referencia.

Las transformaciones impulsadas por Trump

 Sobre la base de reconocer que Trump pretende imponer cambios en el orden mundial, se expresaron matices sobre las motivaciones que lo impulsan, los alcances y las consecuencias en EE.UU. y en el mundo.

Nosotros planteamos que tras la caída de la URSS y el Muro de Berlín, el imperialismo estadounidense creyó que la restauración capitalista le permitiría consolidar y extender su dominio, pero la realidad no se desarrolló como pensaba. Sin su socio contrarrevolucionario, el aparato estalinista, tuvo que absorber solo los embates de la lucha de clases. No pudo semicolonizar China o Rusia, que se fueron transformando en potencias imperialistas y pasaron a competirle por la hegemonía mundial. Aunque EE.UU. mantuvo su primacía, se fue debilitando y esto pegó un salto con la crisis iniciada en 2008, mientras China se transformó en una potencia global, dando paso a una nueva guerra fría.

Todas las medidas que viene impulsando Trump en su segundo mandato tienen como objetivo intentar recuperar el rol que Estados Unidos ha ido perdiendo. Si lo logrará o no lo definirá la lucha de clases en el propio EE.UU. y a nivel mundial. Por ahora, más que nuevo orden estamos asistiendo a un gran desorden mundial, a la intensificación de las tensiones interimperialistas y un futuro cada vez más incierto, donde solo la revolución socialista puede impedir que la barbarie capitalista siga avanzando.

Nacionalidades oprimidas y autodeterminación: Ucrania y Palestina

Se repitieron las divergencias del Encuentro anterior referidas a los reclamos de las nacionalidades oprimidas y la autodeterminación, principalmente con Lotta Comunista, que las considera “cuestiones del pasado”, pero también con otras organizaciones que tienen posiciones ambiguas y equivocadas en los dos procesos más importantes que se desarrollan en Europa del Este y Medio Oriente.

La guerra en Ucrania tiene carácter dual, intervienen el derecho a la autodeterminación ucraniana y las disputas inter imperialistas. Zeren eta, desde la LIS y la Liga Socialista Ucraniana (LSU) apoyamos la resistencia del pueblo ucraniano contra la invasión del imperialismo ruso y al mismo tiempo denunciamos a la OTAN y al imperialismo occidental con una política independiente de Zelenski. Actualmente rechazamos las negociaciones entre Trump y Putin a espaldas del pueblo ucraniano, porque traerán el saqueo de recursos estratégicos, pérdida territorial y sometimiento del país.

Con relación a Gaza, impulsamos la más amplia unidad contra el genocidio, la limpieza étnica y la ocupación territorial del sionismo contra el pueblo palestino, con independencia de la política de Hamas de la cual la separan grandes diferencias. Rechazamos el engaño de la política utópica de dos estados y planteamos que la única salida pasa por derrotar al Estado de Israel y lograr una Palestina única, laikoa, no racista, demokratikoa eta sozialista, que solo puede lograrse impulsando la Revolución Socialista en todo Medio Oriente.

Nuevos imperialismos: China y Rusia

Sobre China y Rusia todavía hay organizaciones que opinan que esos países sonestados obreros a los que hay que defender. Una verdadera locura que induce al campismo y a embanderarse detrás de los nuevos imperialismos que han surgido. Otros, aunque reconocen la evidente restauración capitalista, se niegan a definirlos como imperialistas y por esa vía también les terminan capitulando en su enfrentamiento con EE.UU. En la LIS no tenemos dudas de que China se ha transformado en la principal potencia imperialista que le disputa la hegemonía al viejo imperialismo, mientras que Rusia también se ha transformado en el mismo sentido y quiere volver a recuperar su vieja zona de influencia, razón por la cual ha invadido a Ucrania.

Sobre las experiencias concretas

Como aportes a la jornada de intercambio de experiencias sindicales en los lugares de trabajo, presentamos ponencias escritas desde Argentina, Bielorrusia, Ukraina eta Kenya, además de las que enviaron los compañeros del PCL. Oralmente todos los compañeros que estamos reagrupándonos intervinieron en el debate. Alejandro Bodart, se refirió al accionar del MST en el FITU, que es seguido con interés por la vanguardia de distintas latitudes. Se explayó sobre sus aspectos positivos pero también sobre sus grandes limitaciones, como se acaba de ver en la multitudinaria movilización del 24 martxokoa1. Nuestros compañeros del Líbano y Paquistán participaron virtualmente, lo que permitió contar con testimonios de primera mano sobre cómo se está enfrentando al sionismo y las consecuencias del conflicto entre las dos potencias nucleares del subcontinente indio respectivamente.

Debilidades, limitaciones y aspectos positivos

En los dos Encuentros anteriores en Milán (2023-2024) se expresaron diferencias políticas tan grandes que quedó claro que de allí no podían surgir declaraciones o campañas comunes. Pero generaron la posibilidad de conocerse y relacionarse entre las organizaciones que sí tenían coincidencias importantes. Esto fue lo que sucedió entre la Liga Internacional Socialista (LIS), la Oposición Trotskista Internacional (OTI) y la Liga por la 5 Nazioartekoa (L5I) iniciando un acercamiento que está en proceso de permitirnos unificarnos en una misma organización.

El Encuentro en Francia volvió a mostrar las enormes diferencias existentes, pero al mismo tiempo también los grandes avances en el proceso de reagrupamiento que existen alrededor de la LIS.

La LIS, un proyecto dinámico que se fortalece

Las fuerzas que ya integran la LIS y las que son afines fueron un actor destacado del evento. Entre los presentes, las aportaciones escritas y los videos enviados participaron compañeros de quince países. Se realizó una semana antes de que se confirmara la entrada de las organizaciones de la OTI a la LIS. Constató lo avanzado de las relaciones con la L5I y el MAS (Portugal) y la sintonía política existente con Socialist Alternative (Australia) y otras organizaciones que siguen con interés el potencial desarrollo de la LIS.

Vaya también nuestro reconocimiento a los anfitriones del NPA-R, con los cuales nos une una relación fraternal de colaboración e intercambio.

  1.  https://lis-isl.org/es/2025/05/polemica-con-el-pts-dos-concepciones-en-la-izquierda-frente-a-la-etapa-milei/